Bolsa Agroempresarial de la Republica Dominicana

Surge de la mano de expertos y técnicos de seguros de probada experiencia y calificación en el mercado. La comercialización de alimentos por medio de sistemas financieros de negocios, como las bolsas de valores, reducirá el alto precio que experimentan los productos agrícolas por causa de los márgenes que ganan los intermediarios.
NUESTRO GRAN EQUIPO

Conozca nuestro equipo
¿QUÉ HACEMOS?
Hacemos de la agricultura dominicana un mecanísmos eficiente de comercialización, recursos, experiencias y enlaces a nivel local para una eficiente activa agrícola.
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

HISTORIA DE LA BOLSA AGROEMPRESARIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA (BARD)
Al amparo del Convenio de Cooperación Técnica, suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), se desarrolló una Bolsa de productos Agropecuarios con entregas físicas en la República Dominicana, denominada BOLSA AGROEMPRESARIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA, INC, en adelante, BARD.
El Día 8 de febrero de 1996, se firmó el Contrato del Proyecto a la Bolsa de Productos Agropecuarios (No. ATN/MT-5065-DR), entre la Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), este último como Administrador del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). En el contrato se acordó, en esencia que el BID otorgaría a la JAD una contribución de recursos no reembolsables ascendentes a no más de US$294,790 de cooperación técnica y la JAD ejecutaría un proyecto cuyos objetivos y metas fueron establecidos.
Consciente de que la comercialización de los productos agropecuarios deberá adecuarse a las exigencias de los tiempos, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), auspició e hizo los primeros estudios que justificara la creación de una bolsa de productos en la República Dominicana, como parte de sus esfuerzos destinados a mejorar la comercialización de los productos agropecuarios, y de la misma manera que se promovían otras Bolsas de Productos en Centro América..
La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD), es una institución con personería jurídica, recursos y estructura administrativa. La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana Inc. denominada (BOLSAGRO) originalmente, se inició como institución sin fines de lucro el 4 de septiembre de 1997 e incorporada legalmente mediante Decreto del Poder Ejecutivo No. 386-97 del 22 de mayo de 1997. Sus estatutos y reglamentos fueron aprobados por el Consejo de Directores en abril de 1997. Fue incluida en la Ley de mercado de Valores No.19-00 del 8 de mayo del 2000, mediante el Decreto No.201-02 se estableció el Reglamento de Operación, el 19 de marzo del 2002.
El Decreto No. 604-02 del Presidente Hipólito Mejía le concede que todas las donaciones de productos agropecuarios que debían ser monetizadas, deberán ser ofertadas a través de los Puestos de Bolsas en sus Ruedas de Negocios
La BARD pertenece a la Asociación Panamericana de Bolsas de Productos (PBD) de la cual es Tesorera. A ella pertenecen 18 países, incluida la República Dominicana. También pertenece a la Asociación de Bolsas Centroamericanas y del Caribe (BOLSECA).
Al concluirse la ejecución del Proyecto se alcanzaron todas las metas así como también los objetivos propuestos.
- Se preparó todo lo concerniente al marco jurídico.
- Diseño de los procedimientos y organización interna de la Bolsa surgiente.
- Especificaciones para los productos a comercializar en la Bolsa.
- Sistema de almacenamiento y entrega.
- Apoyo a la Bolsa en el diseño de un sistema de información y difusión de precios para los productos comercializados.
- Programa de promoción.
Se contrataron diez (10) especialistas entre los que se incluyeron los siguientes:
. Especialista Coordinador Adjunto, Virgilio Mayol
. Especialista en Comercialización, José A. Holguín
. Especialista Comparte en Comercialización, Joaquín Díaz
. Especialista Bursátil, carlos A. Galati
. Especialista Abogado, María A. Carbuccia
. Especialista en Sistemas de Información, Emilio Quintano
. Especialista Contraparte al Coordinador Adjunto, Gabriel Guzmán
. Especialista en Información/Divulgación, Blas Olivo.
.Especialista en Almacenamiento, Laurie Cohen
Breve historia de la BARD:
Año de Estudio 1994
Año de Concepción 1997
Instalación de Oficinas 2001
Inicio de Operaciones 2002
Desde la idea inicial, promovida por la JAD, y después de más de un año de trabajo de especialistas Nacionales y Extranjeros, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, fue constituida el día 22 de Mayo de 1997 e incorporada legalmente mediante decreto del Poder Ejecutivo No. 386-97 del 4 de septiembre de 1997. Inició sus operaciones el día 26 de junio de 1997.
La BARD constituye un punto de encuentro para compradores y vendedores, quienes, mediante corredores de bolsa realizan operaciones de compra y venta de productos agropecuarios, dentro de un ambiente de orden y disciplina, que imprime a las transacciones que se realizan, seguridad en términos del cumplimiento a los acuerdos pactados, la calidad de los productos negociados, la entrega en el plazo acordado y el pago a tiempo.
El principal objetivo de la BARD es promover la modernización del sector agropecuario institucionalizando un mercado de compra y venta de productos, insumos y servicios vinculados, que faciliten, den claridad, seguridad y transparencia a las transacciones que se realizan.
La BARD es una entidad afiliada a la Junta Agroempresarial Dominicana, Inc. (JAD). En ella pueden participar productores agrícolas y pecuarios procesadores, comerciantes, entidades financieras, exportadores, aseguradoras, profesionales, personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, con el interés común de mejorar las funciones de comercialización agrícola y generar nuevos instrumentos de mercadeo, sin excluir a ningún otro sector de la economía del país.
Aunque en estado de latencia, la BARD existió como entidad sin fines de lucro hasta junio del 2001, momento en que se celebró una Asamblea de socios y accionistas futuros que la constituyó como sociedad comercial, manteniendo el nombr e anterior pero cambiando sus siglas a BOLSAGRO. Dos meses después de la asamblea constituyente, a mediados de Agosto 2001, el Presidente de la Bolsa designó un nuevo Gerente.
Actividades Iniciales:
Inicialmente, se revisaron los avances logrados en el desarrollo de un mercado bursátil y luego se procedió a preparar un plan de acción para el relanzamiento de la Bolsa. Una de las primeras acciones consistió en terminar de ejecutar la campaña inicial de promoción de aportes de capital, aproximándose a aportes ascendente a un millón de pesos (1,000,000).
Actividades Institucionales
En relación al Reglamento de la Ley de mercados de capitales, que serviría de marco legal a las bolsas de productos, se realizaron análisis de las debilidades del mismo y, en varias reuniones con autoridades del Banco Central, se discutieron y acordaron modificaciones. Entre esas modificaciones se señalan las atinentes a simplificar el proceso de aprobación de cada transacción en bolsa, liberando a los puestos de bolsa de la obligación de conseguir aprobación individual de cada transacción de parte de la Superintendencia de Valores, así como a la autorización a operar en bolsa de los comerciantes, de manera directa y sin tener que recurrir a agentes bursátiles independientes.
Se firmo un acuerdo con el Departamento de Extensión y Capacitación Agropecuaria de la SEA, para participar en 8 Talleres Regionales sobre las Políticas de Acción del Sector Agropecuario, donde la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD) participa en la promoción del mercado bursátil de productos, en las que participan los técnicos agropecuarios al servicio de la Secretaría a nivel nacional específicamente de la Subsecretaría de Investigación, Extensión y Capacitación Agropecuaria.
A la luz del cambio de sociedad sin fines de lucro a sociedad comercial, se procedió a revisar y preparar un nuevo Reglamento General de la Bolsa, que fue sometido para conocimiento de la Presidencia y que eventualmente debería ser conocido y aprobado formalmente por el Consejo para que sea aplicado por la Bolsa. Se adecuaron los distintos formularios de operaciones y se simplificó el procedimiento para adquirir el derecho a operar un puesto de bolsa.
Al inicio de operación de la Bolsa y dada la importancia de contar con corredores y agentes de bolsas entrenados para operar, se procedió a preparar, promover y celebrar un curso de Entrenamiento para Agentes y Corredores de Bolsa. El curso mencionado se impartió en el Hotel Lina, de la Ciudad de Santo Domingo,
en el mes de octubre del año 2001, y en el mismo participaron 32 interesados, provenientes del comercio, la producción, consultorías e instituciones.
Se dictó un Curso de Capacitación y Promoción de BARD en el Instituto Superior de Agricultura (ISA), Santiago, con la participación de 60 personas, así como también en la Universidad Tecnológica del Cibao (UTECI), La Vega, con la participación de unas 40 personas y la Asociación de Productores de Aguacate de Altamira (APADA). Se gestionó y recibió una charla para conocer del mercado bursátil de productos realizando encuentros con la BARD y colocando oferta de aguacates para los meses de noviembre y diciembre para exportación.
En el 2003 debemos destacar la Oferta de 50,000 quintales del Fertilizante ECO-CIBAO ,de Fertilizantes Santo Domingo FERSAN, para el cultivo orgánico para ser adquirido a través de las Ruedas de Negocios, que se celebraban cada martes en la BARD. Visita a ASOPROHORMA de la Provincia San José de Ocoa, incorporada y asociada a la JAD.
Participación en la VI Feria Internacional del Libro, a manera de promoción.
Se incorporaron 26 Puestos de Bolsa hasta agosto 2003 se transaron la suma de RD$10 ,527,000.00 generando RD$73,911.92 en comisiones en los corros o ruedas de negocios , más RD$130,000.00 que incluyen RD$104,000.00 por el derecho del puesto durante un año y RD$26,000.00 equivalente a las acciones de los puestos de bolsa.
Uno de los aspectos más sobresalientes de la labor realizada, fue el inicio formal de operaciones con 38 transacciones en las que participaron agentes corredores representando a productores, agroindustriales, comerciantes y consumidores.
Proyección Internacional
En vista de que ya se había comprometido el que la bolsa de la República Dominicana sirviera de anfitrión del VIII Encuentro de la Asociación Panamericana de Bolsas de Productos, se apoyó en la organización de ese evento, al cual asistieron más de 40 representantes de bolsas de los países de la Región y de Agencias Internacionales que trabajan el tema.
Participación en el IX Encuentro de la Asociación Panamericana de Bolsas de Productos, del 13 al 15 de noviembre en Isla de margarita, Venezuela con la participación de 15 Bolsas de productos de diferentes países.
Participación V Encuentro de Dirigentes del Sector Agropecuario y Asociaciones de Productores.
Participación en el V Encuentro de Dirigentes del Sector Agropecuario de Puerto Plata donde el Presidente de la República emitió el Decreto 604-02 que autoriza a transar en la Bolsa las donaciones de productos agroalimentarios que se vayan a monetizar en el país.
Iniciativas Gubernamentales
Los antecedentes conocidos de las bolsas de la Región indican que todas han surgido con algún estímulo otorgado por los Gobiernos. Una de las primeras acciones de promoción de la Bolsa consistió en aprovechar las dificultades que existían para el Gobierno mantener su programa de financiamiento de la pignoración de algunos productos como el arroz y las habichuelas.
Se preparó una propuesta para que la Bolsa asumiera el manejo de dicho programa, con costos mucho más bajos para el Gobierno y con mecanismos más transparentes de apoyo a los productores. Dicha propuesta fue presentada al señor Presidente de la República, quien incorporó una nota solicitando las observaciones del Secretario de Estado de Agricultura.
Durante el período, se celebraron 24 sesiones o ruedas de negocios, en todas las cuales se incluyeron sesiones educativas.
Se realizó la primera transacción bursátil, correspondiente a pasta de arroz (afrecho), el día martes 9 de julio del 2002, envolviendo un volumen de 7,200 quintales, con cumplimiento a plazo hasta el 2 de enero de 2003.
Productos y Subproductos de la Factoría Comendador:
PRODUCTO | DISPONIBLE | *PRECIO APERTURA |
Arroz Selecto Grado 1 | 5,051 sacos 125 lbs. | 1,600 |
Arroz ½ grano | 511 | 750 |
Puntilla de arroz | 313 | 350 |
Pasta de Arroz | 506 | 150 |
*Precio fijado en la Bolsa
El Puesto de Bolsa No.28 demandó un lote de 1,800 sacos de arroz a RD$1,325; 313 sacos de puntilla a RD$300.00 y 511 sacos de ½ grano a RD$600.00.
Puesto de Bolsa No.32 demandó 5,051 sacos de arroz a RD$1,300.
Puesto de Bolsa No.42 demandó los 506 sacos afrecho a RD$495.00
Conclusión:
El Director de la Rueda se reunió en privado con los representantes de la Fiscalía del Distrito, abogados, familiares de Quirino y el Sr. Luís Yanguela, Subsecretario de Producción representante de la Secretaría de Agricultura y se acordó ofertar:
- Lote de 600 sacos de arroz a RD$1,600
- Lote de 2,500 sacos a RD$1,550
- Lota de 5,000 sacos a RD$1,500
Luego de una segunda reunión privada se acordó continuar la subasta el jueves 17 de marzo de 2003, con más arroz y a precios asequibles.
Resultados de las actividades realizadas y de las condiciones de operación dentro del medio dominicano y del entorno institucional tales como:
- Más de una docena de interesados solicitó un puesto como Agentes o Corredores de Bolsa.
- Tramitación formal puesto de bolsa para ALBACA, S.A, Factoría de Arroz Castillo y Manuel Michell.
- Adiestramiento a la Asociación de Parceleros de la Reforma Agraria, principalmente a los productores de arroz y habichuelas, sobre el manejo de venta y compra de productos a través de la Bolsa.
- El Banco Agrícola solicitó información sobre operatividad de la Bolsa.
- El Director de PRODEFRUD y el Presidente de SUAGRO solicitaron adiestramiento sobre cómo operar en la BARD.
- Ofertas de productos agrícolas a través de BOLSAGRO como: 300 toneladas de tomate de ensalada, 100 quintales de ajo, 10,000 toneladas de pasta de arroz, 1,000 toneladas de alimento animal.
- Pedido internacional de 500 toneladas de papa para Centroamérica.
El Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) formalizó un puesto como Casa de Bolsa, designando como representante a María Idalia López, obteniendo 10 acciones de RD$100.00 c/u.
La empresa Ravelo & Asociados formalizó un puesto como Casa de Bolsa, designando a Abdallah I. Mousa como representante pagando los derechos respectivos y comprando 10 acciones por valor de RD$100.00 c/u.
En el año 2001 los ingresos de la misma, desde el inicio de operaciones fueron por RD$1,362,000. Se vendieron 13,620 acciones a RD$ 100.00 c/u.
Publicidad:
Promoción permanente en el Programa Agroempresa de la Junta Agroempresarial Dominicana JAD, en su programa televisivo los domingos por el canal 4., para promocionar y difundir las actividades de la BARD; Promoción de los programas de la BARD en los encuentros de Agroempresarios y días de campo realizado por la Junta Agroempresarial Dominicana con sus socios.
Alrededor de 20 notas de prensa y divulgaciones periodísticas.
El Presidente de ATM Internacional visitó la BARD para explicar los sistemas de operación de la compañía quienes trabajaban en base al intercambio de implementos, equipos y maquinarias por productos en forma de trueque.
Los ejecutivos de Quebra Pedra visitaron BARD interesados en la compra de semillas de frutas para procesarla y extraer aceite. Estuvieron presentes el Ing. Osmar Benítez, Presidente de la BARD y los señores Jorge P. May Director Comercial y Guido Paolo Malán.
La Superintendencia de Valores dictó una Conferencia sobre la Ley de Mercado de Valores y los Reglamentos de Aplicación.
AÑO 2003:
Durante el año se realizaron 38 transacciones de productos e insumos agropecuarios, incluyen productos disponibles y entrega a plazo y a futuro.
Los principales productos transados fueron: pasta de arroz, azúcar refina, azúcar crema, habichuelas pintas, plátanos, yuca fresca y encerada, huevos blancos, arroz, jengibre y limones persas.
En total se transaron RD$10,257,527.00 dejando por comisión un total de RD$73,911.00.
Un total de 102 productos han sido ofertados en la Rueda de negocios en la BARD cada martes, en las 52 Ruedas de Negocios realizadas de los cuales 48 fueron productos agrícolas, 10 pecuarios, 4 insumos, 4 bienes raíces, 8 equipos y servicios y 28 productos industrializados.
Se celebró el Seminario de Comercialización de Productos en Bolsa en la República Dominicana del 8 al 12 de septiembre en el Banco Central, impartido por el Lic. Gerardo Luna, Consultor Independiente del Chicago Board of Trade (CBOT)
La BARD estuvo presente en la Feria Muestra Caribe 2003, realizada en mayaguez, Puerto Rico del 24 al 26 de octubre.
Participación en el X Encuentro de la Asociación Panamericana de Bolsas de Productos, en Managua, Nicaragua del 4 al 7 de noviembre del 2003, y en el XI Encuentro en Buenos Aires, Argentina del 11 al 15 de mayo 2004.
Año 2004:
En el año 2004 se incorporaron 13 Puestos de Bolsa y otros renovaron su cuota, lo que generó unos RD$70,000.00, con un mínimo de RD$13,000.00 en acciones y RD$57,000.00.
Se realizaron cincuenta (50) Ruedas de Negocios en la Oficina Principal y seis fuera. Se efectuaron 26 transacciones de productos por un monto de RD$53,884,660.00 millones de pesos, generando comisiones por un valor de RD$538,846.60.
Un total de 111 productos fueron ofertados en las 56 Ruedas de Negocios, de los cuales 56 fueron productos agrícolas, 10 pecuarios, 4 insumos, 4 bienes raíces, 8 equipos y servicios y 29 productos agro-industrializados.
Resaltamos que las transacciones realizadas ese año permitieron mejorar las capacidades de negociaciones de los Puestos de Bolsa y de los productores
En el año 2004 se firmaron diferentes Acuerdos tales como:
- Libre Comercio entre la Comunidad del Caribe (CARICOM) y la República Dominicana
- Tratado de Libre Comercio Centroamérica-República Dominicana
- Acuerdos para la Promoción y protección de Inversiones.
- Acuerdo de Cotonú firmado entre la Asociación de Estado de Africa, Caribe, Pacífico y la Comunidad Europea.
La gerencia de la BARD facilitó varias conferencias a nivel nacional y regional para promocionar y difundir la cultura bursátil en la República Dominicana
Conferencia a 30 participantes del primer ciclo de charlas auspiciado por la SIV en la Universidad Dominico-Americana.
Charla a 40 participantes de un diplomado de Gerencia y Mercadeo organizado por UTESA.
Curso de comercialización bursátil a técnicos y productores de PROGENERAS, S.A.
AñO 2005:
Venta de bonos de la ley 172-03 entre los Puestos de Bolsa No.25 y No.36, por valor de RD$429,000 generando comisión de RD$4,290.00.
Rueda de negocios con participación de 10 Puestos de Bolsas quienes colocaron en firmes, demandas y ofertas de productos. La Gerencia entregó informaciones de su viaje a Puerto Rico sobre la Compañía René Ortíz Villafañe Inc., US Customs Brokers y Foreign Freight Forwarders..
Año 2006:
Principales actividades:
Ejecución de Proyecto Identificación de Factores Limitantes en la Participación de los Productores en el Mercado Bursátil, financiado por el CONIAF, por un monto de RD$$838,000.00.
Celebración de la Conferencia Facilidades de los Instrumentos Bancarios utilizados en las Operaciones Bursátiles en República Dominicana.
Participación en el Encuentro Nacional de Empresarios.
Comercialización de 80 quintales de sorgo por valor de RD$437,500.00
Recepción de documentos elaborados por la SIV y entregados a cada uno de los Puestos de Bolsa.
Elección de nueva directiva de la Asociación de Puestos de Bolsa de Productos (APABOLPRO) para el período 2006-2008.
Supervisión de la siembra del sorgo en San Juan de la Maguana, Pedernales, Oviedo y Enriquillo por parte de la BARD, SEIJCO, y AGRIDESA por un reporte de objeción por mala calidad de la semilla por los demandantes.
Selección por parte del IAD de Agro-Alternativa, PB 25 para representar los parceleros de la Reforma Agraria en la Comercialización de insumos y productos.
Disposición de apoyo al desarrollo de la BARD por el Director del IAD, Ing. Quilvio Cabrera.
Celebración de reunión con autoridades de la SEA y la BARD para coordinar la comercialización de productos recibidos por donaciones de la Rectificación Técnica e importaciones.
Celebración de reunión entre el Encargado de Comercialización de la Embajada Dominicana en Haití y los Puestos de Bolsa, con la finalidad de coordinar encuentros con comerciantes dominicanos para realizar negocios.
AÑO 2007:
Durante el año 2007, la Bolsa Agroempresarial Dominicana (BARD), consolidó su estructura institucional incorporando nuevos Puestos de Bolsas y fortaleciendo a los ya existentes.
Durante este período se celebraron 44 reuniones de trabajo con la participación de los Puestos de Bolsas y de algunos comerciantes. En los salones de la Bolsa se realizaron 18 Ruedas de Negocios; 9 de estas, con ofertas de la Dirección General de Aduanas (DGA), en la que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, Ferreteros y de servicios. Se transaron alrededor de RD$176,066,328.00, los cuales fueron pagados por la DGA al finalizar las subastas.
Durante el año 2007 se realizaron 9 subastas de la Dirección General de Aduanas a través de la BARD de productos incautados y comisados a importadores que incumplieron con el tiempo de pago, según estipulado en la ley 3489 de la Dirección General de Aduanas.
Los productos transados fueron alimentos como: Habichuelas, trigo, harina de trigo, garbanzos, arvejas, palomitas de maíz, alimentos para perros y gatos, artículos ferretero, electrodomésticos, agroindustriales, camiones, ect.
REALIZACION DE CURSOS:
Con el respaldo de la SIV se realizaron 4 cursos talleres coordinado por la Gerencia de la Bolsa y el directorio de la escuela bursátil de la SIV.
- Conociendo el Mercado de Valores
- Negocios Bursátiles
- Futuros y Opciones
- Prevención y lavado de Activos en el mercado de Valores
Durante el año 2007 varios técnicos de diferentes departamentos de la SIV visitaron la BARD para dar seguimiento a las actividades.
La Bolsa de Productos fue ampliamente promovida a nivel nacional, a nivel de productores con los resultados de los talleres realizados, los cuales fueron entregados a los Puestos de bolsa que participaron en cada región del país.
Algunos Puestos de Bolsa utilizaron Programas Radiales y televisivos para promover los negocios a través de este instrumento.
Además la Bolsa fue promovida ampliamente en su accionar, mediante la cobertura realizada por la Dirección General de Aduanas para las realizaciones de subastas que esta institución estatal realizó, a través de la Bolsa de Productos.
La BARD participó activamente en la primera Feria Agroalimentaria 2007, celebrada del 27 al 30 de junio, por la JAD y CEID-RD, en el Hotel Dominican Fiesta, feria y exposición internacional orientada a promover y vender los productos que produce el sector agropecuario.
AÑO 2008
Durante el año 2008, la Bolsa Agroempresarial de la república Dominicana, S.A., continuó su proceso de crecimiento y consolidación institucional, desarrollando nuevos negocios bursátiles y ampliando los ya existentes.
Durante el período señalado, la BARD celebró 45 reuniones de trabajo con los Puestos de Bolsa, comerciantes y ejecutivos de supermercados, y grupos de productores de arroz, habichuelas, ajo, cebolla y maíz, entre otros.
De igual manera se realizaron 21 Ruedas de negocios en los salones de la BARD, incluyendo 6 que fueron celebradas para la Dirección General de Aduanas.
Trabajando en estrecha relación con la Superintendencia de valores, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana sometió toda la documentación relativa a la constitución de la Bolsa de Productos como una institución regulada e inscrita en el Mercado de Valores y Productos.
Fruto del esfuerzo realizado y de la asesoría permanente del equipo técnico de la Superintendencia de Valores, el Consejo Nacional de Valores aprobó la solicitud de la Bolsa para operar en el mercado de valores y productos.
La BARD dispuso la contratación de un grupo de especialistas nacionales y extranjeros, para apoyar el proceso de elaboración de los siguientes manuales:
- Manual Administrativo y Organigrama
- Reglamento General Interno
- Manual de Procedimientos Operativo para los Miembros
- Manual de Políticas y Procedimientos
- Código de Etica
- Manual sobre el Lavado de Activos
- Manual de Contabilidad
- Modelos de Contrato:
- De Transacción
- Mandato-Mandatario
- Almacén General de Depósitos
- Formulario de Registro de Ofertas
- Formulario de Registro de Demanda
La Superintendencia de Valores revisó toda la documentación sometida e hizo las recomendaciones pertinentes para la adecuación de los Manuales Operativos a la Normativa para Bolsas de Productos a a la Ley 19-00 del Mercado de Valores y su Reglamento.
Subastas Institucionales
Fruto de un acuerdo celebrado entre la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD) y la Dirección General de Aduanas, nuestra institución ha venido realizando subastas institucionales, con resultados muy positivos para todos los que participan en el mercado.
Durante el año 2008, se celebraron 6 subastas que generaron un volumen de negocio superior a los RD$133 millones de pesos.
Fortalecimiento Institucional:
En el año 2008, la Bolsa Agroempresarial (BARD) celebró 3 Asambleas Generales, dos de ellas destinadas a modificar los Estatutos para adaptarlos a la exigencia de la Superintendencia de Valores y la Asamblea Ordinaria Anual de los Accionistas.
El 8 de mayo 2008, se celebró una Asamblea Extraordinaria Anual para la modificación de los Estatutos, en lo referente al Objeto Social de la compañía.
El 12 de agosto de 2008, se celebró la Asamblea ordinaria Anual de Accionistas y el 17 de septiembre 2008, convocamos nuevamente a una Asamblea Extraordinaria Anual para modificar los Estatutos con el objetivo de incorporar lo dispuesto en la Ley 19-00 del Mercado de Valores, sobre el Gobierno Corporativo.
Debe destacarse en el Programa de fortalecimiento de los Puestos de Bolsa, la gestión realizada por la BARD a favor de los mismos, ante la Superintendencia de Valores, solicitando una dispensa para el requisito de constitución de RD$5 millones de capital para las compañías, Puestos de Bolsa, según lo dispuesto en la legislación vigente.
El 26 de noviembre del 2008, la Superintendencia de Valores acogió positivamente, la excepción que se había solicitado, estableciendo un capital constitutivo, exigible de manera provisional, de RD$1 millón de pesos.
Apoyo a la Constitución e incorporación de APABOLPRO
La Administración de la BARD contrató los servicios especializados de la Dra. Regina Félix, para apoyar el proceso de incorporación legal de la Asociación de Puestos de Bolsa de Productos (APABOLPRO) como entidad acogida a la Ley 122-5 de Organizaciones No Gubernamentales.
Esta tarea terminó el 13 de noviembre de 2008, con el registro ante la Procuraduría General de la República.
Programa de Educación Continuada
Durante el año 2008 el personal de la BARD participó en varios seminarios relacionados con el comercio bursátil, organizado por la SIV.
Aprovechamos la visita del experto bursátil contratado Dr. Omar Carulias, para diseñar un programa de capacitación en servicio para los Puestos de Bolsa en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA).
El análisis de nuestros estados financieros auditados nos indican que al 31 de diciembre de 2008, los activos totales de la BARD alcanzaron la suma de RD$3.7 millones, lo que representa un incremento de RD$963 mil, equivalentes a más de un 34% con relación al año pasado.
En el año 2008 , la BARD obtuvo un beneficio neto superior a los RD$3.2 millones de pesos.
AÑo 2009
Durante el año 2009 la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S. A. (BARD) consolidó su estructura institucional fortaleciendo a los Puestos de Bolsas ya existentes. Durante este período se celebraron 44 reuniones de trabajo con la participación de los Puestos de Bolsas y Comerciantes.
En los salones de la Bolsa, se realizaron 18 Ruedas de Negocios, 3 de estas, con ofertas de la Dirección General de Aduanas (DGA) en las que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, ferreteros y de servicios.
Los resultados de esas transacciones señaladas se informan más adelante en el tema No. IV Subastas Institucionales. En resumen se transaron RD$56,693,341.00, los cuales fueron pagados a la Dirección General de Aduanas al finalizar las respectivas subastas.
La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD) fue concebida como un medio apropiado para la comercialización de productos del agro. Para lograr los objetivos se ha diseñado un programa de capacitación para dar a conocer la Institución y ampliar las posibilidades de negocios a través de la Bola.
Algunos Puestos de Bolsa utilizaron Programas Radiales y Televisivos para promover los negocios a través de este instrumento.
Además, la Bolsa fue promovida ampliamente en su accionar, mediante la cobertura realizada por la Dirección General de Aduanas (DGA), para las realizaciones de Subastas que esta Institución Estatal realiza, a través de la Bolsa de Productos.
También, durante este año tuvimos la oportunidad de promocionarnos ampliamente a través de los medios televisivos y radiales del país como fueron:
- En el Programa Milagros desde la Z: el cual se celebra todos los días a las 7:00 P. M.
- En el Programa Agrovida: Conducido por el señor Blas Olivo Santana, quien a su vez es Puesto de Bolsa, a las 10:00 A. M todos los domingos por Digital 15.
- Artículos en la prensa escrita tanto en el Periódico Hoy, Listín Diario y El Caribe
La BARD participó activamente en la primera Feria Agroalimentaria 2009, celebrada desde el 09 al 15 de Marzo, por la JAD y CEI-RD, en el Hotel Dominican Fiesta, feria y exposición internacional orientada a promover y vender los productos que produce el sector agropecuario.
Con el respaldo pleno de la Superintendencia de Valores (SIV), se realizo un curso taller del manejo de Microsoft Office 200, para los Puesto de Bolsas, el cual fue impartido por el Profesor José Peralta, en el periodo del 6 de Agosto hasta el 17 de Diciembre del 2007 y coordinado por la Gerencia de la Bolsa.
El Presidente de la BARD, continuando con el Programa de Fortalecimiento para los Puestos de Bolsas, les entregó una Laptop Dell Vostro a cada puesto, para que todos tengan el acceso a participar en dicho curso-taller, y puedan operar con las informaciones propias de la Bolsa.
Esta Institución, fue ampliamente promovida a nivel nacional, a nivel de productores. Los resultados de los talleres realizados fueron entregados a los Puestos de Bolsa
AÑO 2010
Durante el año 2010 la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S. A. (BARD) consolidó su estructura institucional fortaleciendo a los Puestos de Bolsas ya existentes. Durante este período se celebraron 50 reuniones de trabajo con la participación de los Puestos de Bolsas y Comerciantes.
En los salones de la Bolsa, se realizaron 25 Ruedas de Negocios, 5 de estas, con ofertas de la Dirección General de Aduanas (DGA) en las que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, ferreteros y de servicios, 4 con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en las que se negociaron maderas como roble, caoba, gri-gri, horcones, etc., y por ultimo con el Banreservas en las que se Subastaron Vehículos.
Los resultados de esas transacciones señaladas se informan más adelante en el tema No. IV Subastas Institucionales. En resumen se transaron RD$44,700,902.48, los cuales fueron pagados a la Dirección General de Aduanas, al Ministerio de Medio Ambiente y al Banreservas al finalizar las respectivas subastas.
La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD) fue concebida como un medio apropiado para la comercialización de productos del agro. Para lograr los objetivos se ha diseñado un programa de capacitación para dar a conocer la Institución y ampliar las posibilidades de negocios a través de la Bolsa.
Algunos Puestos de Bolsa utilizaron Programas Radiales y Televisivos para promover los negocios a través de este instrumento.
Además, la Bolsa fue promovida ampliamente en su accionar, mediante la cobertura realizada por la Dirección General de Aduanas (DGA), El Ministerio de Medio Ambiente y El Banreservas para las realizaciones de Subastas que estas instituciones estatales realizan, a través de la Bolsa de Productos.
También, durante este año tuvimos la oportunidad de promocionarnos ampliamente a través de los medios televisivos y radiales del país como fueron:
- En el Programa Milagros desde la Z: el cual se celebra todos los días a las 7:00 P. M.
- En el Programa Agrovida: Conducido por el señor Blas Olivo Santana, quien a su vez es Puesto de Bolsa, a las 10:00 A. M todos los domingos por Digital 15.
- Artículos en la prensa escrita tanto en el Periódico Hoy, Listín Diario y El Caribe.
AÑO 2011
Durante el año 2011, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S. A. (BARD) modifico sus estatutos para adecuarlos a la nueva Ley Societaria, con apoyo de la compañía Pellerano & Herrera, aumentando el capital suscrito a RD$30,000,000.00 (Treinta millones de pesos), para convertirse en una Sociedad Anónima.
Se realizaron talleres a los Puestos de Bolsa sobre la nueva Ley Societaria consolidando su estructura institucional, fortaleciendo a los Puestos de Bolsas ya existentes.
Los integrantes de la BARD, junto a la Junta Agroempresarial Dominicana participaron en el curso taller del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión de Comercio Exterior. Asímismo, se trabajó en la organización y coordinación de la Feria Agroalimentaria 2011.
Se ha participado promoviendo negocios para los productores dominicanos con la Cámara Dominico-Hindú; con la Republica Bolivariana de Venezuela; Con la plataforma de Exportación a Francia y Europa, promovida por la JAD junto al CEI-RD y la Cámara de Comercio Dominico Francesa; con la empresa Rusa Lagoon; con el grupo Mabor de Merca Alicante, España y exportadores para China Continental, a través de Rafael Sang.
La Gerente de la BARD participó en Barbados en un taller encuentro con las Bolsas del Caribe y Países ACP coordinados por la UNTAD, con el propósito de coordinar a través de la República Dominicana una Bolsa electrónica para todo el Caribe.
Durante todo el añ0 2011, los funcionarios de la BARD participaron en reuniones con personal de la Superintendencia de Valores para coordinar su reglamentación.
La Bolsa junto a la JAD, promovió apoyo a las empresas productoras de fresas para coordinar la permisología con la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura para permitir la importación de plántulas desde Argentina, asegurando así la calidad del material vegetal a reproducir.
En el mes de mayo con la Universidad del Caribe participamos en la celebración de la semana del Medio Ambiente.
La BARD realizó la coordinación de toda la logística para la celebración de las Subastas de Aduanas. En los salones de la Bolsa, se realizaron 24 Ruedas de Negocios, 6 de estas, con ofertas de la Dirección General de Aduanas (DGA), en las que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, ferreteros y de servicios.
También se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: Ajíes Morrones, Maderas para invernaderos, Arroz Selecto A, Arroz Selecto B, Terrenos, Plantas de Aguacate Popenoe, Huevos, Maíz Criollo, Yautía Amarrilla, Ñame, Maíz Amarillo Grado No. 2, Novillas, Holstein. En resumen se transaron negocios por un monto de RD$63,706,244.00, los cuales fueron pagados a la Dirección General de Aduanas, al finalizar las respectivas subastas.
Con estas actividades, la Bolsa fue promovida ampliamente en su accionar, mediante la difusión y promoción a través de ruedas de prensa para cubrir las subastas realizadas por la Dirección General de Aduanas (DGA), institución estatal que realiza dichas subastas a través de la Bolsa de Productos.
También, durante este año recién pasado tuvimos la oportunidad de promocionarnos ampliamente a través de los medios televisivos y radiales del país como fueron:
- En el Programa Milagros desde la Z: participando los lunes dedicados a la agricultura, conducido por el Ing. Osmar Benitez.
- En el Programa Agrovida: Conducido por el señor Blas Olivo Santana, quien a su vez es Puesto de Bolsa, a las 10:00 A. M todos los domingos por Digital 15.
- Artículos en la prensa escrita tanto en el Periódico Hoy, Listín Diario y El Caribe, habiendo participado en los desayunos económicos, de dichos diarios.
AÑO 2012
Durante el año 2012, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD) modificó los estatutos para adecuarlos a la nueva Ley Societaria y se hizo el aumento del capital suscrito a RD$30,000.000.00 (treinta millones de pesos), para convertirla en una Sociedad Anónima.
Se realizaron talleres a los Puestos de Bolsa sobre la nueva Ley Societaria consolidando su estructura institucional, fortaleciendo a los Puestos de Bolsas ya existentes.
La BARD junto a la Junta Agroempresarial Dominicana participó en el curso taller del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión de Comercio Exterior. Asimismo, se trabajó en la organización y coordinación de la Feria Agroalimentaria 2012.
Se participó promoviendo negocios para los productos dominicanos con la Cámara Dominico-Hindú, con la República Bolivariana de Venezuela; con la plataforma de Exportación a Francia y Europa, con la empresa Rusa lagoon; con el grupo mabor de Merca Alicante de España y exportadores para China Continental, a través de Raquel Sang.
La Bolsa participó en Barbados en un taller encuentro con las Bolsas del Cariba y Africa, Caribe (Países ACP, coordinados por la UNCTAD.
Los funcionarios de la BARD participaron en varias reuniones con personal de la Superintendencia de valores. Se promovió apoyo a las empresas productoras de fresas para coordinar con la Dirección de Sanidad vegetal del Ministerio de Agricultura la importación de plántulas desde Argentina.
En los salones de la Bolsa se realizaron 24 Ruedas de Negocios, 6 de éstas, con ofertas de la Dirección General de Aduanas (DGA) en las que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, ferreteros y de servicios.
En las Ruedas de negocios regulares se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: Ajíes Morrones, Maderas para invernaderos, Arroz selecto A, Arroz Selecto B, Terrenos, Plantas de Aguacate Popenoe, Huevos, Maíz Criollo, Yautía Amarilla, Ñame, Maiz Amarillo Grado No.2, Novillas, Holstein.
Un hecho que reviste especial importancia para la BARD Es el Decreto 569-12, en el cual el Presidente Danilo Medina ordena la asignación de los permisos de importación de la OMC a través de Subastas en la Bolsa.
En resumen se transaron RD$223,407,537, de los cuales fueron pagados al Colector de Aduanas la suma de RD$199,640,955.75, de este monto, un total de RD$115,181,119.80, provinieron de las Subastas de las Licencias de Importaciones Agropecuarias. La Dirección General de Aduanas por su parte recibió pagos por la suma de RD$11,018,345.24, al finalizar las subastas.
La Bolsa fue promovída ampliamente mediante Ruedas de Prensas y Publicaciones para motivar la participación del público en las Ruedas de negocios que se realizan los jueves de cada semana.
También durante este año tuvimos la oportunidad de promocionarnos amplamente a través de los medios televisivos y radiales del país como fueron:
- Programa Milagros desde la Z con la Agropecuaria.
- Programa Agrovida: conducido por el señor Blas Olivo Santana, quien a su vez es Puesto de Bolsa.
- Artículos en la prensa escrita tanto en el Periódico Hoy, Listín Diario y El Caribe.
Durante el año 2012 se celebraron 24 Ruedas de negocios.
La Bolsa Agroempresarial de la república Dominicana ha fijado sus metas de trabajo, acogiéndose a la Ley 19-00 y su Reglamento, por lo que dentro de su plan estratégico está el acompañamiento por la Superintendencia de Valores para crear una estructura sólida y de confianza para tranzar los productos Agrícola, Agroindustriales y Mineros del país.
Año 2013
Se han realizado talleres a los Puestos de Bolsa sobre la nueva Ley Societaria consolidando su estructura institucional, fortaleciendo a los Puestos de Bolsa ya existentes y el gobierno corporativo de acuerdo a la Ley 19-00 y su reglamento operativo.
El personal de la BARD ha participado en diferentes cursos y talleres de fortalecimiento convocados por el CEI-RD, la Cámara de Comercio Dominico francesa y el Departamento Agrícola de la Embajada de los Estados Unidos de norte América, Asimismo, se trabajó en la organización y coordinación de la Feria Agroalimentaria a celebrarse en el 2015.
Se ha participado promoviendo negocios para los productores dominicanos con las diferentes Cámaras de Comercio, especialmente con los Empresarios haitianos, la Cámara Dominico-Hindú, con la República Bolivariana de Venezuela; con la plataforma de Exportación a Francia y Europa; con la empresa Rusa Lagoon; con el grupo mabor de merca Alicante de España y exportadores para China Continental, Corea y Taiwán.
Se discutieron las normas y la propuesta de la nueva Ley de Valores. Se elaboró el programa de capacitación Anti-lavado de Activos y Financiamiento al terrorismo. El primer taller fue conducido por el Agente Especial Luís Valenzuela, de la Escuela de la DNCD.
Un hecho que reviste especial importancia para la BARD, ha sido el decreto 569-12, donde el Presidente Danilo medina ordena la asignación de los permisos de importación de la OMC a través de Subastas en la Bolsa.
Se realizaron 43 Ruedas de Negocios, 2 Subastas Públicas con ofertas de la Dirección General de Aduanas (DGA) en las que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, ferreteros y de servicio, y 3 Subastas de Licencias de Importación convocadas por la Comisión para las Importaciones Agropecuarias.
Entre las Ruedas de Negocios regulares se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: ajíes morrones, maderas para invernaderos, arroz selecto A, arroz selecto B, terrenos, plantas de aguacate Popenoe, huevos, maíz, Yautía amarilla, ñame, maíz amarillo grado No.2, novillas, becerros para ceba y cabras.
Durante el año 2013 se realizaron 2 Subastas para la Dirección General de Aduanas, de la BARD.
Los activos de la BARD durante el año 2013 alcanzaron la suma de RD$7,446,259.00.
AñO 2014
La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana (BARD) , fue fortalecida, haciendo más transparente y confiable el proceso de comercialización agropecuaria, reduciendo la intermediación en beneficio de productores y consumidores.
En este proceso de fortalecimiento técnico en la capacidad operativa y funcional de la BARD, permitió crear la plataforma para que el Estado y los comerciantes encuentren un mecanismo efectivo, seguro y confiable para realizar sus transacciones comerciales en un ambiente institucional regulado por las leyes y normas oficiales.
La BARD apoya la modernización e institucionalización de todo el proceso de comercialización agropecuaria, brindando servicios de calidad a productores y comerciantes y, sobre todo, constituyéndose en un medio que contribuye efectivamente a reducir los costos de intermediación en beneficio de productores y consumidores.
El objetivo es hacer de este mecanismo el principal instrumento de comercialización de productos, servicios relacionados con la producción agropecuaria, agroindustrial, forestal y de otros sectores, incluyendo la emisión y comercialización de bonos, acciones y otros instrumentos generadores de renta.
La BARD está haciendo grandes esfuerzos en preparar, capacitar y entrenar los recursos humanos para que puedan responder oportuna, adecuada y eficientemente a las necesidades de los mercados en un mundo cada vez más globalizado y con mayor acceso a la tecnología.
Su objetivo principal es realizar operaciones de intermediación de valores, pudiendo realizar también actividades conexas, tales como: Asesoría financiera, Reestructuraciones, Fusiones, Adquisiciones y otras autorizadas por la Superintendencia de Valores.
En el año 2014, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A. (BARD) fue convertida en una Sociedad Anónima, de acuerdo a la nueva Ley de Sociedades.
En el año 2014 la BARD y los Puestos de Bolsa, realizaron 41 Ruedas de Negocios, haciendo transacciones de ofertas y demandas de diversos productos, tales como: Ajíes Morrones, Arroz Selecto A, Arroz Selecto B, Terrenos, Plantas de Aguacate, Huevos, Habichuelas, Azúcar Refina, Azúcar crema, Finca, Granja, aceite de orégano, coco seco, tomates ensalada y Bugalú, puntillas de arroz, plata, ajo, etc.
En las diversas reuniones de las Ruedas de negocios celebradas, se trataron temas en relación al comportamiento de los Puestos de Bolsa y sus Mandantes en las Subastas, los requisitos que se deban cumplir a los fines de lograr una mejor y mayor eficiencia y transparencia, y los resultados favorables que se esperan de los mismos.
Asimismo, se impartieron charlas tales como la presentación del señor Miguel Angel Adames, Vicepresidente de la Empresa MERCOFACT, quien hizo una exposición con Video explicando detalladamente que es una empresa de valores, que se maneja a través del comercio electrónico, totalmente financiero, con facturas y tasa de descuento. Se sugirió celebrar un Taller para recibir mayor información.
Se invitó a la Dra. Mayra Cochón, Asistente en Asuntos Legales relativos a la Superintendencia de Valores, para revisar el Reglamento de Subastas, así como consulta de la propuesta de la Ley de Valores y su revisión.
Durante el año 2014 la Bolsa Agroempresarial en el período comprendido de septiembre a diciembre realizó cuatro (4) subastas de Licencias de Importación (Contingentes) de los siguientes productos: Lecha en Polvo, Azúcar, Habichuela Blanca, Ajo, Cebolla Amarilla, Cebolla Roja, y 15 ruedas de negocios de productos incautados en la frontera.
Subastas de Contingentes, montos resultantes de las subastas:
16-9-2014 RD$ 29,350,839.36
22-10-2014 RD$ 42,929,515.47
26-11-2014 RD$ 29,888,132.27
26-12-2014 RD$ 21,422,585.75
Con la Dirección General de Aduanas se realizaron tres (3) Subastas de mercancías variadas, tales como: Electrodomésticos, repuestos, accesorios para celulares, exhibidores de herramientas, atados de madera, cornisas y molduras, etc. Las mismas se llevaron a cabo de septiembre a diciembre del 2014.
Subastas Dirección General de Aduanas:
4-4-2014 RD$ 21,334,351.43
7-11-2014 RD$ 7,406,360.37
15-12-2014 RD$ 6,043,339.34
Licencias de Importación Productos Agrícolas
El Presidente Danilo Medina, emitió el Decreto 569-12, que ordena que sean subastados en la Bolsa Agroempresarial las Licencias de Importación de Productos Agropecuarios contemplados en los Contingentes Arancelarios de la Rectificación Técnica.
Fruto de la implementación de esta medida, la Comisión Nacional para las Importaciones Agropecuarias, presidida por el Ministerio de Agricultura, y la Bolsa Agroempresarial realizaron dos subastas de Licencias para Importaciones de Productos Agroalimentarios, con lo cual se generaron más de RD$115.2 millones de pesos.
La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana ha fijado sus metas de trabajo, acogiéndose a la Ley 19-00 y su Reglamento, por lo que dentro de su Plan Estratégico está el acompañamiento por la Superintendencia de Valores para crear una estructura sólida y de confianza para tranzar los productos agrícolas, agroindustriales y mineros del país.
ANO 2015
Al iniciar el año 2015 la BARD realizó reuniones con diferentes instituciones tales como: El Ministerio de Agricultura y CONACER, Instituto Agrario Dominicano, así como la Cooperativa FONDAGRO.
Cada jueves se sostuvieron las acostumbradas Ruedas de Negocios, El día 15 de enero, a petición del CESFRONT, G-2 y M-2 y DEPROCER celebramos una Rueda de Negocios de ajo incautado en la frontera.
Asimismo, se realizaron los trabajos para elaborar las Actas de las pasadas Subastas.
En el mes de febrero se celebraron Ruedas de Negocios, firmas de las Actas en la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Taller de Medio Ambiente.
Participación en el mes de marzo en la Feria Agropecuaria 2015.
Reunión con los Agricultores de Cebolla.
Se realizaron trabajos brindando servicios a los clientes en la entrega de los Conduces y elaboración de las Actas de las Ruedas de Negocios.
En el mes de abril recorrido por Sabana Real, San Juan, Vallejuelo, entre otras provincias, junto al Presidente de la Bard.
Participación en diferentes actividades que se celebraron en la Feria Agroalimentaria 2015, así como también reuniones en el Banco Central , CONACADO, Desayuno en las PYMES, Misa del aniversario de la SIV.
Asistencia en la SIV a la premiación a los Puestos de Bolsa de Valores más destacados en el año 2014.
En el mes de junio viajamos Junto al Presidente de la BARD a la Feria Agropecuaria de Londres, donde visitamos los mercados y exhibimos los productos dominicanos con perspectiva de negocios en el mercado Inglés.
En el mes de octubre se incorporaron 5 Puestos de Bolsas en adición a 3 Asociaciones y Federaciones de Comerciantes que ya eran parte de la BARD. y otras Federaciones, compuestas de la manera siguiente:
- Yuri Chez CODOPYME
- Rosa Peña FENACERD (Inversiones)
- Emilio Hernández FECODER
- Rafael Santos CODOCODEPRO
- Fanilda mancebo FEDECOMER
- Julio César Payano FENACER
- Armando Tejeda ASOCODEMO
- Ivan Batista COMERCIO DE PROVISIONES
En el mes de noviembre viaje de la Gerente de la BARD, Lic. Ivonne García a la República de El Salvador para asistir a la celebración del Vigésimo Aniversario de la Bolsa de Productos de El Salvador en compañía del Sr. Benito Reyes Ciriaco Castillo, Presidente de la Asociación de Puestos de Bolsa de la BARD.
En el mes de Diciembre las actividades más Importantes, que se realizaron:
- Como cada jueves se coordinó con los Puestos de Bolsa la acostumbrada Rueda de Negocios.
- El día 2 participamos en la actividad del Agroempresario del Año que celebra la JAD cada año.
- Participamos en las actividades del aniversario de la SIV.
- El día 13 Reunión en el Banco Mundial, con la IFC.
- El día 17 celebramos Subasta de Contingentes Arancelarios de 20,500 TN DE AZÚCAR, y de Ajo del M-2 y el G-2.
- La Gerencia de la Bard Trabajó arduamente en las entregas de las Licencias de Importación, cobros y elaboración de las actas de las pasadas Subastas.
RUEDAS DE NEGOCIOS:
En el año 2015 se realizaron un total de 38 Ruedas de Negocios haciendo transacciones de ofertas y demandas de diversos productos tales como: Cebolla , ajo, cebolla roja, cubre polvo para vehículos, Leche Europea entera regular, leche descremada, corbatas. Maíz Por-Com, matas de aguacate, finca de Monte Plata
SUBASTAS INSTITUCIONALES
La Bolsa Agroempresarial en el período del año 2015, realizó cinco (5) Subastas de Licencias de Importación (Contingentes) de Ajo, cebolla amarilla, azúcar, habichuelas pintas, habichuelas rojas por un valor de 794,643,200 pesos.
Con la Dirección General de Aduanas se realizaron tres (3) Subastas de mercancías variadas
En fechas 12 de marzo, 16 de julio y 14 de octubre del 2015 por un valor de RD$31,938,539.65.
ASAMBLEA DE LA BARD:
La Bolsa Agroempresarial celebró su Asamblea General Anual Ordinaria, de conformidad con lo establecido en el Art. 24 de los Estatutos Sociales, el día 18 de agosto del 2015, a las 3:00 pm., en el Salón de Conferencias de la Junta Agroempresarial Dominicana.
El 29 de Enero se celebró una Reunión Ordinaria del Consejo de Administración, donde se conoció el Plan de Trabajo para el 2015.
CAPACITACION:
En el año 2015 la Bolsa Agroempresarial (BARD) impartió varios entrenamientos, a fin de lograr una mayor capacitación y desenvolvimientos en las negociaciones, entre ellos:
- Curso Anti-Lavado impartido por la Comisión Nacional de Anti-lavados
- Entrenamiento a los Puestos de Bolsa en Aspectos Bursátiles por especialistas en las negociaciones de productos.
- Jornada: “Los Negocios en las Bolsas de Productos de Latinoamérica” por Sergio Muñoz.
- Qué es una Bolsa de Productos por la Gerente General Ivonne García
- Visitas a diferentes comunidades con el objetivo de promocionar la Bolsa realizadas por el Sr. Osmar Benítez, Presidente y la Sra. Ivonne García, Gerente General.
REUNIONES DE TRABAJO
Reunión con el Director de Bienes Nacionales para discutir la Oferta de Servicios de la BARD.
Oferta de Subasta de los Bienes de la Unión Europea.
Con Avelino Abreu, la posibilidad de liquidación de inventarios.
AÑO 2016:
Durante el año 2016, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., BARD, organizada de acuerdo a la Ley de Mercado de Valores No.19/00 para enfrentar los retos y oportunidades que tendrán los productores, comerciantes y agroindustriales realizó diferentes actividades encaminadas a obtener el desarrollo y fortalecimiento de la misma, entre las cuales podemos citar:
Especialización de los Puestos de Bolsa de Productos por áreas específicas que les permitan ofertar mejores servicios a los usuarios compradores y vendedores.
Presentación del Informe Financiero de la Asociación de los Puestos de Bolsa de los años 2013/2016. Se le entregó un ejemplar del mismo a cada Puesto de Bolsa para su información.
Realización de subastas exitosas con la Dirección General de Aduanas y de Contingentes.
Incorporación de trece Federaciones como Puestos de Bolsa.
La BARD junto a la Junta Agroempresarial Dominicana, participó en el XVII Encuentro Nacional de Dirigentes celebrado en septiembre en el Hotel Paradisus Punta Cana. Asimismo, se trabajó en la organización y coordinación de la Feria Agroalimentaria 2016.
Se celebró el Curso de Capacitación Introducción a Mercados y Cobertura de Productos de manera obligatoria para los Puestos de Bolsa. El mismo fue impartido por el Sr. Gerardo Luna, MBA, el día 6 de septiembre del 2016.
Encuentro en Punta Cana del 7 al 9 de septiembre con patrocinio de la Bolsa,
Como tema principal El Agua.
Participación en la Feria de Conocimientos XVI Reunión Anual, Grupo BID Sociedad Civil del 8 al 9 de noviembre 2016.
Reunión con la Fundación Globalia y con la Red de Producción Más Limpia.
Reunión en el Ministerio de Energía y Minas con el tema Cultivando Agua Buena.
Asamblea General Ordinaria Anual.
Foro de Mercado de Valores.
Reuniones en el Palacio Nacional del Comité Ampliado de las PYMES
Capacitación de Lavado de Activos para los Puestos de Bolsa.
Participación en el Programa Hoy Mismo.
Foro Democracia y Desarrollo Sostenible, participando con la Sociedad Civil en América Latina.
Jornada de Evaluación y Planificación de las actividades de la Institución, viernes 11 y sábado 12 de noviembre del 2016, en San José de Las Matas.
Reunión para presentación del Proyecto a la Junta Agroempresarial Dominicana, del Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el desarrollo de las MIPYME.
En los salones de la Bolsa, se realizaron 45 Ruedas de Negocios, 2 Subastas Públicas con ofertas de la Dirección General de Aduanas DGA en las que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, ferreteros y de servicio, y 6 Subastas de Licencias de Importación convocadas por la Comisión para las Importaciones Agropecuarias.
En las Ruedas de Negocios regulares se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: Plantas de cacao criollo y blanco, pepino, leche entera para uso industrial, cebolla roja, equipos, insumos, semillas, madera, tomate de ensalada, tractores y gomas, soya para ganado, vehículos, bombas para plantas, ají cubanela, detergente, Ensure, así como demandas tales como: Permisos de ajo, cebolla amarilla, guineos verde de rechazo, azúcar refino, aguacate para importación
En resumen se transaron RD$ 931,707,515.82 de los cuales fueron pagados al Colector de Aduanas la suma de RD$ 890,414,955.00 de ese monto, un total de RD$891,690,900.00, provinieron de las Subastas de las Licencias de Importaciones Agropecuarias. La Dirección General de Aduanas por su parte recibió pagos por la suma de RD$
La Bolsa fue promovida ampliamente mediante Ruedas de Prensas y Publicaciones para motivar la participación del público en las Ruedas de Negocios que se realizan los jueves de cada semana.
También, durante este año tuvimos la oportunidad de promocionarnos ampliamente a través de los medios televisivos y radiales del país como fueron:
El Programa Milagros desde la Z, con la Agropecuaria, el cual se celebra todos los días lunes a las 7:00 pm.
Artículos en la prensa escrita en los Periódicos Hoy, Listín Diario y El Caribe.
Ruedas de Negocios
Durante el período del año 2016, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana realizó 45 Ruedas de Negocios. En ellas se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: Plantas de cacao criollo y blanco, pepino, leche entera para uso industrial, cebolla roja, equipos, insumos, semillas, madera, venta de solares, tomate de ensalada, tractores y gomas, soya para ganado, vehículos, bombas para planta, ají cubanela, incursionar en la venta de vehículos, detergente, Ensure, azúcar refino, aguacates para importación.
Subastas Institucionales
Durante el año 2016 se realizaron 2 Subastas a través de la Dirección General de Aduanas DGA, todas estas a través de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., principalmente de productos incautados y comisados a importadores que incumplieron con el tiempo de pago u otras violaciones a la Ley de Aduanas, según lo estipulado.
Los productos subastados fueron: Mercancía variada, rollos de tela, neveras nuevas, baterías nuevas, neumáticos, motor de vehículo y repuestos, ropas interiores, granito pulido, fundas de papel para reciclar, mármol parte afuera, bañeras y tapas de inodoros, sillas plásticas, cornisas y moldes, neumáticos usados, pinturas, tramos, monta carga, etc.
Fortalecimiento Institucional:
La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., BARD, organizada de acuerdo a la Ley de Mercado de Valores No.19/00 para enfrentar los retos y oportunidades que tendrán los productores, comerciantes y agroindustriales en la comercialización exigente y globalizada, ante los Tratados de Libre Comercio bilaterales, DR CAFTA y EPA que ha suscrito el país, los cuales permitirán mayor incremento en la comercialización de productos dominicanos en el Mercado Internacional.
- Lograr el Registro de los Puestos de Bolsa constituidos de acuerdo a la Ley de Sociedades, en la Superintendencia de Valores para que nos permita estimular a los inversionistas con las exenciones fiscales otorgadas por la Ley del Mercado de Valores 19/00 en los artículos 122,123 y 124.
- En coordinación con la entidad reguladora, la Superintendencia de Valores, ejecutar un plan de capacitación a nivel nacional e internacional que permita actualizar los Puestos de Bolsas y los usuarios del sistema bursátil sobre los conocimientos y manejo de las herramientas bursátiles, indispensables para el desarrollo de este mercado.
- Continuar la estrategia de especializar los Puestos de Bolsa de Productos por áreas específicas que les permitan ofertar mejores servicios a los usuarios compradores y vendedores.
- Continuar realizando subastas institucionales junto con la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Instalar un sistema de información de registros electrónicos que nos permitan ampliar y transar productos para hacer más eficiente el mercado agropecuario a nivel nacional e internacional.
- Continuar los esfuerzos para lograr que el Estado permita traspasar las cuotas de importaciones de productos sujetos a los contingentes arancelarios a la Bolsa para hacer pública y transparentes las negociaciones comerciales.
- Conjuntamente con el FONDAGRO constituir un fondo de apoyo a la comercialización que nos facilite recursos para ofertar servicios financieros mediante contratos bursátiles FORWARD.
- Continuar junto a Puestos de Bolsa en la plataforma de exportación que continuará en el 2017, concluyendo en una visita a los Mercados USA y Europa.
- Brindar apoyo en los futuros eventos que realizará la JAD, FONDAGRO y Laboratorio JAD. Especialmente en la promoción de la Feria Agroalimentaria. l
- Continuar realizando las Ruedas de Negocios todos los jueves a las 10:00 a.m.
La Bolsa Agroempresarial de la Republica Dominicana ha alcanzado una alta proyección internacional.
Los antecedentes conocidos de las bolsas de la Región indican que todas han surgido con algún estímulo otorgado por los Gobiernos. Una de las primeras acciones de promoción de la Bolsa consistió en aprovechar las dificultades que existían para el Gobierno mantener su programa de financiamiento de la pignoración de algunos productos como el arroz y las habichuelas. Se preparó una propuesta para que la Bolsa asumiera el manejo de dicho programa, con costos mucho más bajos para el Gobierno y con mecanismos más transparentes de apoyo a los productores. Dicha propuesta fue presentada al señor Presidente de la República, quien incorporó una nota solicitando las observaciones del Secretario de Estado de Agricultura. Durante el período, se celebraron 24 sesiones o ruedas de negocios, en todas las cuales se incluyeron sesiones educativas.
Durante el año 2016, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., BARD, organizada de acuerdo a la Ley de Mercado de Valores No.19/00 para enfrentar los retos y oportunidades que tendrán los productores, comerciantes y agroindustriales realizó diferentes actividades encaminadas a obtener el desarrollo y fortalecimiento de la misma, entre las cuales podemos citar: Especialización de los Puestos de Bolsa de Productos por áreas específicas que les permitan ofertar mejores servicios a los usuarios compradores y vendedores. Presentación del Informe Financiero de la Asociación de los Puestos de Bolsa de los años 2013/2016. Se le entregó un ejemplar del mismo a cada Puesto de Bolsa para su información. Realización de subastas exitosas con la Dirección General de Aduanas y de Contingentes. Incorporación de trece Federaciones como Puestos de Bolsa. La BARD junto a la Junta Agroempresarial Dominicana, participó en el XVII Encuentro Nacional de Dirigentes celebrado en septiembre en el Hotel Paradisus Punta Cana. Asimismo, se trabajó en la organización y coordinación de la Feria Agroalimentaria 2016. Se celebró el Curso de Capacitación Introducción a Mercados y Cobertura de Productos de manera obligatoria para los Puestos de Bolsa. El mismo fue impartido por el Sr. Gerardo Luna, MBA, el día 6 de septiembre del 2016. Encuentro en Punta Cana del 7 al 9 de septiembre con patrocinio de la Bolsa, Como tema principal El Agua. Participación en la Feria de Conocimientos XVI Reunión Anual, Grupo BID Sociedad Civil del 8 al 9 de noviembre 2016. Reunión con la Fundación Globalia y con la Red de Producción Más Limpia. Reunión en el Ministerio de Energía y Minas con el tema Cultivando Agua Buena. Asamblea General Ordinaria Anual. Foro de Mercado de Valores. Reuniones en el Palacio Nacional del Comité Ampliado de las PYMES Capacitación de Lavado de Activos para los Puestos de Bolsa. Participación en el Programa Hoy Mismo. Foro Democracia y Desarrollo Sostenible, participando con la Sociedad Civil en América Latina. Jornada de Evaluación y Planificación de las actividades de la Institución, viernes 11 y sábado 12 de noviembre del 2016, en San José de Las Matas. Reunión para presentación del Proyecto a la Junta Agroempresarial Dominicana, del Programa de Fortalecimiento de la Calidad para el desarrollo de las MIPYME. En los salones de la Bolsa, se realizaron 45 Ruedas de Negocios, 2 Subastas Públicas con ofertas de la Dirección General de Aduanas DGA en las que se negociaron artículos alimenticios, agroindustriales, ferreteros y de servicio, y 6 Subastas de Licencias de Importación convocadas por la Comisión para las Importaciones Agropecuarias. En las Ruedas de Negocios regulares se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: Plantas de cacao criollo y blanco, pepino, leche entera para uso industrial, cebolla roja, equipos, insumos, semillas, madera, tomate de ensalada, tractores y gomas, soya para ganado, vehículos, bombas para plantas, ají cubanela, detergente, Ensure, así como demandas tales como: Permisos de ajo, cebolla amarilla, guineos verde de rechazo, azúcar refino, aguacate para importación En resumen se transaron RD$ 931,707,515.82 de los cuales fueron pagados al Colector de Aduanas la suma de RD$ 890,414,955.00 de ese monto, un total de RD$891,690,900.00, provinieron de las Subastas de las Licencias de Importaciones Agropecuarias. La Dirección General de Aduanas por su parte recibió pagos por la suma de RD$ La Bolsa fue promovida ampliamente mediante Ruedas de Prensas y Publicaciones para motivar la participación del público en las Ruedas de Negocios que se realizan los jueves de cada semana. También, durante este año tuvimos la oportunidad de promocionarnos ampliamente a través de los medios televisivos y radiales del país como fueron: El Programa Milagros desde la Z, con la Agropecuaria, el cual se celebra todos los días lunes a las 7:00 pm. Artículos en la prensa escrita en los Periódicos Hoy, Listín Diario y El Caribe.
Durante el período del año 2016, la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana realizó 45 Ruedas de Negocios. En ellas se tranzaron productos tanto de ofertas como de demandas, entre los cuales tenemos: Plantas de cacao criollo y blanco, pepino, leche entera para uso industrial, cebolla roja, equipos, insumos, semillas, madera, venta de solares, tomate de ensalada, tractores y gomas, soya para ganado, vehículos, bombas para planta, ají cubanela, incursionar en la venta de vehículos, detergente, Ensure, azúcar refino, aguacates para importación.
Durante el año 2016 se realizaron 2 Subastas a través de la Dirección General de Aduanas DGA, todas estas a través de la Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., principalmente de productos incautados y comisados a importadores que incumplieron con el tiempo de pago u otras violaciones a la Ley de Aduanas, según lo estipulado.
Los productos subastados fueron: Mercancía variada, rollos de tela, neveras nuevas, baterías nuevas, neumáticos, motor de vehículo y repuestos, ropas interiores, granito pulido, fundas de papel para reciclar, mármol parte afuera, bañeras y tapas de inodoros, sillas plásticas, cornisas y moldes, neumáticos usados, pinturas, tramos, monta carga, etc.
La Bolsa Agroempresarial de la República Dominicana, S.A., BARD, organizada de acuerdo a la Ley de Mercado de Valores No.19/00 para enfrentar los retos y oportunidades que tendrán los productores, comerciantes y agroindustriales en la comercialización exigente y globalizada, ante los Tratados de Libre Comercio bilaterales, DR CAFTA y EPA que ha suscrito el país, los cuales permitirán mayor incremento en la comercialización de productos dominicanos en el Mercado Internacional.
- Lograr el Registro de los Puestos de Bolsa constituidos de acuerdo a la Ley de Sociedades, en la Superintendencia de Valores para que nos permita estimular a los inversionistas con las exenciones fiscales otorgadas por la Ley del Mercado de Valores 19/00 en los artículos 122,123 y 124.
- En coordinación con la entidad reguladora, la Superintendencia de Valores, ejecutar un plan de capacitación a nivel nacional e internacional que permita actualizar los Puestos de Bolsas y los usuarios del sistema bursátil sobre los conocimientos y manejo de las herramientas bursátiles, indispensables para el desarrollo de este mercado.
- Continuar la estrategia de especializar los Puestos de Bolsa de Productos por áreas específicas que les permitan ofertar mejores servicios a los usuarios compradores y vendedores.
- Continuar realizando subastas institucionales junto con la Dirección General de Aduanas y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Instalar un sistema de información de registros electrónicos que nos permitan ampliar y transar productos para hacer más eficiente el mercado agropecuario a nivel nacional e internacional.
- Continuar los esfuerzos para lograr que el Estado permita traspasar las cuotas de importaciones de productos sujetos a los contingentes arancelarios a la Bolsa para hacer pública y transparentes las negociaciones comerciales.
- Conjuntamente con el FONDAGRO constituir un fondo de apoyo a la comercialización que nos facilite recursos para ofertar servicios financieros mediante contratos bursátiles FORWARD.
- Continuar junto a Puestos de Bolsa en la plataforma de exportación que continuará en el 2017, concluyendo en una visita a los Mercados USA y Europa.
- Brindar apoyo en los futuros eventos que realizará la JAD, FONDAGRO y Laboratorio JAD. Especialmente en la promoción de la Feria Agroalimentaria. l
- Continuar realizando las Ruedas de Negocios todos los jueves a las 10:00 a.m